Todas las categorías
Atrás
Cala d’Or

Un paseo por la costa

Mayo 25, 2022
Tiempo de lectura: 06:54 minutos

Iniciaremos la caminata (o carrera, para los más activos) desde uno de nuestros hoteles situados en Cala d'Or, Mallorca. Caminaremos en dirección a Cala Sa Nau hasta llegar al carril bici (si venimos de Sa Marina nos incorporamos a este carril bici en la rotonda de entrada a Cala d'Or, junto a la gasolinera Cepsa). Desde el resto de los hoteles iremos por la calle de s'Espalmador y sin desviarnos de esta calle, continuaremos hasta llegar al inicio del carril bici que nos conducirá hasta el camino de Cala Sa Nau / Cala Mitjana.


 


Pasado aproximadamente 1 km nos desviaremos a la derecha por un camino sin asfaltar en dirección a Cala Mitjana (prohibido acceso a los coches). Este camino desemboca justo en la cala. Una vez allí, puedes aprovechar para hacer un pequeño descanso y disfrutar de la extraordinaria belleza del entorno natural. En verano es obligado un ‘capfico’ (chapuzón), aunque también lo puedes hacer en invierno. Los más entusiastas del mar, de la natación, sucumbirán a la atracción de sus aguas turquesas y querrán fundirse con la naturaleza marina. Si no has nadado nunca en aguas frías, os animamos a hacerlo. Una experiencia muy especial.


 


woman swimming in the sea


 


¿Sabías que nadar nos hace felices? La relajante sensación del agua sobre nuestro cuerpo reduce el estrés y libera poderosas endorfinas que nos hacen sentir mejor. Así que suelta tus preocupaciones y nada en unas de las aguas más claras del mundo.


 


Después del momento de relajación continuaremos la ruta en dirección a Es Puntàs y Es Cossi, lugares de la orografía de esta costa que te dejarán maravillado y cogeremos un caminito empedrado que transcurre paralelo al lado izquierdo de la cala (evita el camino asfaltado ya que es zona privada y os pueden llamar la atención).


Iremos un tramo por encima de las rocas (puede ser un poco incómodo así que recomendamos llevar deportivas con suela gruesa o botas de senderismo) en dirección este hasta que visualizaran el impresionante agujero en la peña de Es Puntàs. Se trata de un lugar muy visitado por los escaladores. Esta costa comprendida entre Cala Serena y Cala Sa Nau es una de las más preciadas por los practicantes de psicobloc. En primavera y verano podrás observar su técnica. Jóvenes amantes de este deporte de riesgo viajan desde lugares tan remotos como EE.UU. y Australia para practicar esta modalidad de escalada libre, muy peligrosa y que ha provocado la muerte de alguno de estos jóvenes. El pionero y responsable del nombre de esta modalidad fue el mallorquín Miquel Riera. Fue él quien puso de moda esta modalidad de escalada entre sus conocidos de todo el mundo. El grupo mallorquín Antònia Font le ha dedicado una canción.


 


woman practicing psicoblock


 


En la isla hay muy buenos centros de formación en escalada por si te interesara introducirte en este apasionante mundo o mejorar tu técnica y poder practicar en sitios de una belleza natural única. Recomendamos ir acompañado, dar aviso a algún conocido del sitio donde practicarás y tomar todas las medidas de seguridad.


Mallorca es un paraíso para la práctica de deportes de aventura como submarinismo, kayak, espeleología, snorkel, escalada…


 


Geología


Esta costa está formada por plataformas kársticas que se originaron bajo el mar durante la era terciaria, hace aproximadamente 10 millones de años. En los acantilados escalonados y de poca altura, la erosión marina ha configurado zonas de roca plana cubiertas por el agua del mar.


Disfrutarás de un paisaje casi lunario en la parte más cercana a Cala Sa Nau, grandes formaciones de marés (antiguos manglares sumergidos) con fósiles de conchas y otros seres vivos atrapados en el tiempo.


 


Mallorca beach


 


Flora


Aunque la costa sea atacada en los meses de invierno por los fuertes temporales de Levante, y las condiciones para las plantas sean extremas debido a la salinidad del ambiente, podrás observar verdaderos supervivientes como el salitre, el hinojo marino, las sabinas (uno de los árboles autóctonos más resistentes a la sal proyectada por los temporales de levante) y algún pino bajito que nos recuerdan a los bonsáis japoneses porque el efecto del viento y el agua salada les van peinando y limitan su crecimiento, enredándose en formas bellísimas.


 


Typical Mallorca plant on the rocks near the sea


 


Fauna


Si eres un entusiasta de la naturaleza, te recomendamos llevar prismáticos. Te maravillarás con el vuelo del cormorán (Phalacrocoracide) yendo y vendiendo de su madriguera en las grietas de los peñascos, el colorido abejaruco (Merops apiaster), el canto de la Pastera o Merla azul (Monticola solitarius) o el majestuoso halcón marino (Falco eleonorae).


En las zonas del recorrido atravesaremos campos cultivados y pinares en los que podrás observar perdices (Alectoris rufa), abubillas (Upupa epopos), jilgueros (Carduelis, carduelis), Milana real (Milvus milvus), Mallerengues (Parus mayor) … Algunas especies emigrantes solo las podrás observar en determinados meses.


Si tienes suerte, incluso podrás observar delfines en el mar en calma (a primeras horas de la mañana o últimas de la tarde).


 


Corb mari


 


Toponimia


Algunos de los puntos de interés: Es Cossi, Es Puntàs, Sa Cova de Cala Sa Nau, Forat d’en Mengo... Este último sólo es visible desde el mar, en Kayak es una excursión muy recomendable. Te animamos a informarte con nuestro colaborador en deportes de aventura marimonte-online.com.


Continuamos hacia Cala Sa Nau dejando a la derecha Es Puntàs con su majestuosa ventana al mar abierto, pronto veremos Cala Sa Nau al fondo. Iremos cerca del mar y por encima de las rocas. Recomendamos seguir el rastro teñido de rojo sobre la roca dejado por los caminantes (saliendo de este sendero las rocas son muy puntiagudas y duele andar).


A la caminata le depara una sorpresa que le hará viajar al pasado de nuestra isla, concretamente a la prehistoria. Podrá contemplar los hipogeos funerarios o cuevas de entierro de Cala Sa Nau. Los arqueólogos no se ponen de acuerdo con la hora de su datación, pero parece que podrían ser de época pretalayótica (entre el III milenio a. C. y finales del II milenio a. C. Se denomina período pretalayótico a la primera manifestación cultural de la sociedad prehistórica en las islas Gimnesias (se llamaban así a Mallorca y Menorca antes de la conquista romana), los encontrarás a tu izquierda nada más terminar este sendero.


Te puedes dar un último baño en la cala o tumbarte al sol sobre la arena cálida y disfrutar de unos momentos de gran bienestar. Se recomienda evitar los meses más calurosos y las horas centrales del día. Ideal para recorrer entre octubre y mayo, y mejor por la mañana.


El regreso no tiene pérdida, camino asfaltado en dirección Cala Ferrera-Cala d'Or y continua a la inversa el camino que has hecho para llegar.


 


¡Buena excursión! Y recuerda, deja la naturaleza, ¡así como la has encontrado! La basura en la mochila.


Recomendación musical para acompañar el paseo: Antònia Font ‘Un Minut Estroboscòpica’.


 

Adictos a Mallorca
Calendario
Hecho